La Revolución de la Tecnología de la Información

Apuntes de Lectura por: Moisés Carvajal Ruiz
15 Abril 2014
La era de la información: economía, sociedad y cultura
Volumen I: La sociedad Red
Autor del Libro:
Manuel Castells
____________________________________________________________________
  • ¿Qué Revolución?
  • 60. Un nuevo paradigma tecnológico organizado en torno a las tecnologías de la información.
  • 60. Por tecnología entiendo, en continuidad con Harvey Brooks y Daniel Bell, “el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible. Entre las tecnologías de la información incluyo, como todo el mundo, el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones/televisión/radio y la optoelectrónica.
  • 60. Vivimos en un mundo que, en expresión de Nicholas Negroponte, se ha vuelto digital.
  • 61. Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información/comunicación, en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos.
  • 62. La difusión de la tecnología amplifica infinitamente su poder al apropiársela y redefinirla sus usuarios. Las nuevas tecnologías de la información no son sólo herramientas que aplicar, sino procesos que desarrollar. Los usuarios y los creadores pueden ser los mismos.
  • 62. Por primera vez en la historia, la mente humana es una fuerza productiva directa, no sólo un elemento decisivo del sistema de producción.
  • 63. Las nuevas tecnologías de la información se han extendido por el globo a una velocidad vertiginosa en menos de dos décadas.
  • 63. Sin duda alguna existen grandes áreas del mundo y considerables segmentos de población desconectados del nuevo sistema tecnológico.
  • 63. Las zonas desconectadas son discontinuas cultural y espacialmente.
  • 63. Los grupos sociales y los territorios de todo el globo están conectados en un nuevo sistema tecnológico.
  • Lecciones de la Revolución Industrial
  • 66. En efecto, los avances tecnológicos llegaron en racimos, interactuando unos con otros en un proceso de rendimientos crecientes.
  • 66. La innovación tecnológica no es un acontecimiento aislado.
  • 67. Cuanto más estrecha sea la relación entre los emplazamientos de la innovación, la producción y el uso de las nuevas tecnologías, más rápida será la transformación de las sociedades y mayor la retroalimentación positiva de las condiciones sociales sobre las condiciones generales necesarias para que haya más innovaciones.
  • La Secuencia Histórica de la Revolución de la Tecnología de la Información
  • 69. La breve aunque intensa historia de la revolución de la tecnología de la información ha sido contada tantas veces en los años recientes que no resulta necesario proporcionar al lector otro relato completo sobre ella.
  • La microingeniería de los macrocambios: electrónica e información
  • 76. La convergencia de todas estas tecnologías electrónicas en el campo de la comunicación interactiva condujo a la constitución de Internet, quizá el medio tecnológico más revolucionario de la era de la información.
  • La constitución de Internet
  • 77. La universalidad del lenguaje digital y la pura lógica reticular del sistema de comunicación crearon las condiciones tecnológicas para una comunicación horizontal, global.
  • Tecnologías de red y ubicuidad informática
  • 84. El auge de la telefonía móvil, a cuya cabeza están Nokia, finlandesa; Ericsson, sueca, y Motorola, estadounidense, hizo posible acceder a Internet desde dispositivos móviles.
  • 85. Vinton Cerf: “Para acceder a Internet hoy pasamos por una centralita telefónica. Mañana pasaremos por Internet para tener una conversación telefónica”.
  • La divisoria tecnológica de los años setenta
  • 87. Creo que se puede decir sin exagerar que la revolución de la tecnología de la información, como tal revolución, nació en la década de 1970.
  • Las tecnologías de la vida
  • El contexto social y la dinámica del cambio tecnológico 
  • 93. En otras palabras, la primera revolución de la tecnología de la información se concentró en los Estados Unidos, y en buena medida en California, en la década de 1970.
  • Modelos, actores y centros de la revolución de la tecnología de la información 
  • El paradigma de la tecnología de la información
  • 105. La primera característica del nuevo paradigma es que la información es su materia prima: son tecnologías para actuar sobre la información, no sólo información para actuar sobre la tecnología, como era el caso en las revoluciones tecnológicas previas.
  • 105. El segundo rasgo hace referencia a la capacidad de penetración de los efectos de las nuevas tecnologías. Puesto que la información es una parte integral de toda actividad humana, todos los procesos de nuestra existencia individual y colectiva están directamente moldeados (aunque sin duda no determinados) por el nuevo medio tecnológico.
  • 105. La tercera característica alude a la lógica de interconexión de todo sistema o conjunto de relaciones que utilizan estas nuevas tecnologías de la información.
  • 105. El paradigma de la tecnología de la información se basa en la flexibilidad. No sólo los procesos son reversibles, sino que pueden modificarse las organizaciones y las instituciones e incluso alterarse de forma fundamental mediante la reordenación de sus componentes.
  • 106. convergencia creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado, dentro del cual las antiguas trayectorias tecnológicas separadas se vuelven prácticamente indistinguibles.
  • 112. el paradigma de la tecnología de la información no evoluciona hacia su cierre como sistema, sino hacia su apertura como una red multifacética. Es poderoso e imponente en su materialidad, pero adaptable y abierto en su desarrollo histórico. Sus cualidades decisivas son su carácter integrador, la complejidad y la interconexión.
  • 112. Kranzberg dice lo siguiente: La tecnología no es buena ni mala, ni tampoco neutral”.

Resumen
La tecnología es el combustible más que el producto, y como combustible la productividad de bienes y servicios consisten en saber manejar con pertinencia la información. La expansión de las tecnologías no tiene precedentes, los grupos sociales se encuentran conectados en un nuevo sistema tecnológico, y los grupos desconectados se encuentran aislados. hace un recuento de los principales pilares de la revolución industrial. Pasando a una reconstrucción historia de la tecnología más sobresaliente de la era de la información; la Internet. Después un recuento de como las tecnologías han intervenido en diversas disciplinas. Terminando con las principales características del paradigma de la tecnología de la información.

    Cita: Formato APA
    Castells, M.(1997). La era de la información : economía, sociedad y cultura. Vol. I Madrid : Alianza

    Licencias Creative Commons para contenido propio. TODO el contenido citas, insertado y materiales utilizados en este blog es propiedad del autor externo o fuente referencial.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario